lunes, 10 de mayo de 2010
Algo para ver...
Me arrepiento sinceramente por no ver este gran documental. Aunque de pronto lo encuentren en YouTube. Reveladora verdad sobre lo que pasa por el planeta, con respecto al calentamiento global y las catástrofes ambientales. Una vez lo pasaron por Discovery, así que les recomiendo si lo pueden ver en Internet.
Reflexión

Miren esta imagen: ¡LA DE LA IZQUIERDA!
Me gusta. Es una rana arborícola de ojos rojos, así de verde es.
En el momento de ver, hasta salta su expresión a la vista: "¿Qué será de mi hábitat?"
No sé si lo perciban, pero lo que hagamos hoy con los recursos naturales, o la energía, o cualquier otra cosa (botar basuras, talar árboles, contaminar ríos, entre otras), puede afectar a más especies de animales y plantas en el planeta.
Es el momento de actuar, de dar la vuelta en contra del reloj y de llegar a un flashback, volver a comenzar. Si creamos algo, que no sólo sea para publicar caras bonitas y ganar plata. También, que sea para preservar el medio ambiente y los biomas en todo el mundo, algo que de verdad reverdezca el planeta; tanto como a la ranita.
Etiquetas:
basuras,
creacion,
habitat,
reflexion,
reverdecer
Comunicación limpia
Comunicarse es un privilegio y una cuestión muy importante para las cosas que hacemos hoy en día.
Veo que los teléfonos usan muchos circuitos que se hacen con materiales que seguro no son muy reciclables.
Entonces, se ponen a fabricar rendimiento en teléfonos con botellas plásticas recicladas y vidrio reciclado.
Reutilizar las baterías es muy difícil después de que dejan de funcionar, por eso, se buscan materiales naturales para aumentar la durabilidad y el rendimiento de las mismas.
Donde se pueda insertar una tarjeta de memoria en un coco, sería más agradable su utilización y mucho más aprovechable...
En lo que a mí respecta, los teléfonos son cada vez más avanzados y más relacionados con las cinco letras en rojo, al lado izquierdo de la entrada.
Veo que los teléfonos usan muchos circuitos que se hacen con materiales que seguro no son muy reciclables.
Entonces, se ponen a fabricar rendimiento en teléfonos con botellas plásticas recicladas y vidrio reciclado.
Reutilizar las baterías es muy difícil después de que dejan de funcionar, por eso, se buscan materiales naturales para aumentar la durabilidad y el rendimiento de las mismas.
Donde se pueda insertar una tarjeta de memoria en un coco, sería más agradable su utilización y mucho más aprovechable...
En lo que a mí respecta, los teléfonos son cada vez más avanzados y más relacionados con las cinco letras en rojo, al lado izquierdo de la entrada.
Etiquetas:
bateria,
comunicacion,
rendimiento,
telefonia
Alta definición: posible con conciencia ambiental
LCD, LED y plasma... Tres tipos de tecnologías para los televisores de hoy en día. Dicen que son rendidores y que se evita el consumo excesivo de electricidad para su funcionamiento... No he visto uno que en su comercial diga "soy amigable con la naturaleza" o "mírenme, puedo ser reciclado si llego a perder mi funcionamiento". A pesar de eso, doy fe de que existen.
Si bien es sabido, la tecnología LED de algunas empresas como LG y Samsung suele funcionar para sus productos pues se usasn diodos para producir imagen y no una placa con fósforos o recubierta con gases para producir colores. Pero el costo es muy alto y no es muy fácil acceder a comprar un TV así, ni por que sea HD. Si se pudiera hacer algo más productivo, que funcione; propondría un televisor que no necesite tanto plástico fabricado, que usara algo resistente que reemplace al metal (como el plexiglás) y microcircuitos impresos. Una placa de LED para la pantalla y poca corriente para hacerlo funcionar. Algo más económico y MÁS AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE, pues con sólo el costo de producción de estos teles, se consumen muchos recursos que ni siquiera se sabe cómo los consiguen. Con todo respeto lo digo y sin ninguna intención de ofender a las empresas mencionadas. AFIRMO: Sólo es mi opinión.
Si bien es sabido, la tecnología LED de algunas empresas como LG y Samsung suele funcionar para sus productos pues se usasn diodos para producir imagen y no una placa con fósforos o recubierta con gases para producir colores. Pero el costo es muy alto y no es muy fácil acceder a comprar un TV así, ni por que sea HD. Si se pudiera hacer algo más productivo, que funcione; propondría un televisor que no necesite tanto plástico fabricado, que usara algo resistente que reemplace al metal (como el plexiglás) y microcircuitos impresos. Una placa de LED para la pantalla y poca corriente para hacerlo funcionar. Algo más económico y MÁS AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE, pues con sólo el costo de producción de estos teles, se consumen muchos recursos que ni siquiera se sabe cómo los consiguen. Con todo respeto lo digo y sin ninguna intención de ofender a las empresas mencionadas. AFIRMO: Sólo es mi opinión.
Etiquetas:
lcd,
medio ambiente,
naturaleza,
plexiglas,
tecnología verde,
television
Biocombustibles
Miremos de cerca los carros. Cada vez que un carro pasa por frente de nosotros, deja alguna de estas cosas: o un pasajero que le estiró la mano y al conductor le valió gorra recogerlo, o una gran estela de humo que simplemente hace toser al pasajero. Para mí, la segunda tiene el 99.9% de repeticiones en todos los casos.
¿Qué quiero recalcar con esta situación? Que muchas veces el humo que desprenden los carros es el desecho de todo el combustible que se les echa. Tan fuerte es ese humo emanado que si no hubiera sido porque encontraron la materia prima para evitar algo peor de contaminación, no estaríamos respirando lo poco que queda de aire.
El alcohol etílico, aparte de emborrachar a la gente, es un ingrediente clave para reducir en algo la contaminación generada por el uso de gasolina pura para los vehículos motorizados; aunque no es muy efectivo ya que el sólo hecho de mezclar partes iguales de alcohol y gasolina, quita rendimiento a este biocombustible y no dura como la gasolina corriente.
E biodiesel es un avance de hace un ratito, pero es efectivo si se sabe que es fabricado con semillas de plantas, de las cuales se obtiene un aceite que después s refinado varias veces hasta obtener una sustancia volátil que pone a 'volar' los coches y se quema menos nocivamente.
¿Qué falta que saquen ahora? Tal vez un aceite hecho con maíz usado como lubricante de motor, o un combustible elaborado para los aviones, con los frutos más puros de la palma de aceite... Habrá que esperar a ver cómo avanza la tecnología, en busca de un producto que sea amigo del medio ambiente y a la vez, rendidor para los automotores.
¿Qué quiero recalcar con esta situación? Que muchas veces el humo que desprenden los carros es el desecho de todo el combustible que se les echa. Tan fuerte es ese humo emanado que si no hubiera sido porque encontraron la materia prima para evitar algo peor de contaminación, no estaríamos respirando lo poco que queda de aire.
El alcohol etílico, aparte de emborrachar a la gente, es un ingrediente clave para reducir en algo la contaminación generada por el uso de gasolina pura para los vehículos motorizados; aunque no es muy efectivo ya que el sólo hecho de mezclar partes iguales de alcohol y gasolina, quita rendimiento a este biocombustible y no dura como la gasolina corriente.
E biodiesel es un avance de hace un ratito, pero es efectivo si se sabe que es fabricado con semillas de plantas, de las cuales se obtiene un aceite que después s refinado varias veces hasta obtener una sustancia volátil que pone a 'volar' los coches y se quema menos nocivamente.
¿Qué falta que saquen ahora? Tal vez un aceite hecho con maíz usado como lubricante de motor, o un combustible elaborado para los aviones, con los frutos más puros de la palma de aceite... Habrá que esperar a ver cómo avanza la tecnología, en busca de un producto que sea amigo del medio ambiente y a la vez, rendidor para los automotores.
Etiquetas:
alcohol,
auto,
biodiesel,
carburante gasolina,
cmbustible
Cositas varias
Imagínense si por fin pudiéramos vivir en un mundo sin tanta gasolina, donde la contaminaci{on auditiva desapareciera y se pudiera respirar sin usar tapabocas...
¡Pues NO! ¿Por qué a nosotros como humanidad se nos dió la gana de prosperar pisoteando lo verde? Pasar por encima de nuestro sustento fue la peor cosa que pasó en la vida de la Tierra, y sólo le dedicamos un día al año a nuestro hogar.
Aún así hay mucha gente que desea con ganas que la contaminación se acabe, que el calentamiento global 'baje sus humos' y que lo que construyamos favorezca al planeta.
Ejemplo: Apple ha lanzado productos fabricados con elementos reciclables, ahora sus portátiles son más rendidores y consumen menos energía; Motorola tiene a disposición de todos algunos teléfonos, que su carcasa está fabricada con botellas de plástico recicladas; las grandes ensambladoras de motos y autos están optimizando a sus productos para que usen menos gasolina y más biodiesel; los supermercados ahora ofrecen bolsas plásticas biodegradables para que se tarden como máximo dos años en descomponerse...
Y muchas de las cosas que antes habíamos creído que cambiarían el planeta lo hicieron... sólo para llevarlo a su fin.
Pensemos con mucho detenimiento y hagamos conciencia para cambiar el planeta por uno más verde.
¡Pues NO! ¿Por qué a nosotros como humanidad se nos dió la gana de prosperar pisoteando lo verde? Pasar por encima de nuestro sustento fue la peor cosa que pasó en la vida de la Tierra, y sólo le dedicamos un día al año a nuestro hogar.
Aún así hay mucha gente que desea con ganas que la contaminación se acabe, que el calentamiento global 'baje sus humos' y que lo que construyamos favorezca al planeta.
Ejemplo: Apple ha lanzado productos fabricados con elementos reciclables, ahora sus portátiles son más rendidores y consumen menos energía; Motorola tiene a disposición de todos algunos teléfonos, que su carcasa está fabricada con botellas de plástico recicladas; las grandes ensambladoras de motos y autos están optimizando a sus productos para que usen menos gasolina y más biodiesel; los supermercados ahora ofrecen bolsas plásticas biodegradables para que se tarden como máximo dos años en descomponerse...
Y muchas de las cosas que antes habíamos creído que cambiarían el planeta lo hicieron... sólo para llevarlo a su fin.
Pensemos con mucho detenimiento y hagamos conciencia para cambiar el planeta por uno más verde.
Etiquetas:
ahorro,
conciencia,
naturaleza,
opinión,
sena,
tecnología,
verde
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)